¿Qué pasa cuando tienes un sistema de paneles solares y generas más energía de la que consumes en un momento específico del día? Esa energía la envías a la red de CFE y se registra en tu medidor bidireccional. ¿Qué diferencia tiene el medidor bidireccional al normal? Las personas que no tienen sistema de paneles solares cuentan con un medidor que solo mide la energía demandada a la CFE, es decir, la que consumes. En el caso del medidor bidireccional para quienes si tienen un sistema de paneles solares, además de tener esa lectura de demanda, el medidor cuenta con otra lectura que mide la energía que ellos aportan a la red. Esta lectura no mide el total de la energía producida, sino la energía que en el momento que se generó no utilizó en su casa.
3 Comentarios
Ricardo Cruz
4/10/2017 07:54:13 am
Pregunta: Cuantos meses podremos gozar de la energia acomulada durante un periodo?
Responder
Roberto blanco rodriguez
8/29/2017 12:27:21 am
Buenas noches , si la demanda.de.los.paneles solares son mayor a la demanda.contratada que pasa con esa energia a favor
Responder
Victor manuel Camacho guerra
6/21/2018 09:42:22 pm
Que ocurre si ya tengo un medidor bidereccional
Responder
Deja una respuesta. |
AutoresLos artículos son realizados por los diferentes departamentos de SunEnergy, estos pueden ser del área Comercial, Operativa y de Proyectos. Archivos
Julio 2019
Categorias |