PANELES SOLARES - ENERGÍA RENOVABLE
  • Inicio
  • Nosotros
  • Paneles Solares
  • Contacto
  • Blog
  • Solar Partner
  • ¡Cotiza Ahora!

enterate

noticias amigables

¿Puedo ahorrar el 100% con paneles solares?

10/27/2014

2 Comentarios

 
Buen inicio de semana.

Nos hemos encontrado con algunos clientes que se acercan a nosotros buscando una solución para no pagar nada a CFE, o bien, propuestas de otros competidores que le mencionan a algunos de ustedes que el ahorro será del 100%. 

Para los sistemas que están interconectados a la red de CFE es FALSO que puedan ahorrarse el 100%. Siempre habrá un cargo, mínimo, pero cargo que tendrá que aplicar la CFE por estar conectados. Para quienes tengan tarifa 1 (A, B, C, etc.) el cargo mínimo es el equivalente a 25 kWh de consumo (aproximadamente$20) . Para quienes están en tarifa DAC aplica el cargo fijo más 25 kWh (aproximadamente $166). Como en todo, existen diversos factores que podrán hacer la excepción y que una o algunas facturas aparezcan en ceros, sin embargo no será el común en sus recibos. 

Por lo anterior es responsabilidad nuestra, como sus asesores en energía renovable, sugerirles un sistema que se adecue a sus hábitos de consumo y evitar regalar o perder energía con CFE. 

Estamos a sus ordenes.
2 Comentarios

¿Le vendo la energía a CFE?

10/22/2014

0 Comentarios

 
Instalas tus paneles solares.
Tu sistema genera electricidad en un rango promedio de 9 AM hasta 6 PM. 
Si estas trabajando y tu familia tampoco está en casa... ¿A donde se va la energía que producimos?

Por lo anterior, al instalar un sistema de paneles solares se debe de realizar un contrato de interconexión con CFE (este contrato nosotros lo hacemos por ti). 

¿Para que sirve el contrato? 
Entre otras cosas, sirve para que la CFE te reconozca como generador de energía y te instale o re configure tu medidor para que mida no solo la energía que ellos te mandan, sino también la que tu les enviarás a ellos que no necesitarás en ciertos momentos. 

Ejemplo

En el día tu sistema generó 100 kWh, de ellos 25 kWh se quedaron en tu casa por los diversos aparatos que están conectados y el resto lo aportaste a la red de CFE. Esos 75 kWh que aportaste se reflejarán en tu medidor bidireccional. 

Por la noche, ya que tu sistema no genera electricidad, tu demandarás a CFE energía para encender tus aires acondicionados y demás equipos. Al final habrás consumido 100 kwh. 

Si hiciéramos un corte de consumo total, CFE marcaría en tu recibo lo siguiente:

Consumo total: 100kWh
Aportación: 75 kWh
Kwh a cobrar: 25 kWh

Así es como funciona la interconexión a CFE. De esta manera te olvidas de baterías.

En caso de que aportes más de lo consumes a CFE, el saldo que haya quedado a tu favor te lo podrán guardar en una ¨bolsa de energía¨ que quedará registrado en tu recibo y que te abonarán en tu siguiente corte. Esta bolsa no podrá tener saldo a favor por mas de un año. La CFE no te pagará por los kWh que aportes o hayas dejado como saldo a favor. 

Por lo anterior, es nuestro deber asesorarte para que tu sistema sea el optimo a tus necesidades. 

Estamos a tus ordenes para asesorarte.
0 Comentarios

Variación de la Tarifa DAC

10/17/2014

0 Comentarios

 
Si eres usuario de la tarifa DAC es importante que sepas que pagas una de las tarifas eléctricas mas caras de México. En este mes de Octubre, dependiendo de la zona donde te encuentres, puedes estar pagando por esta tarifa entre 3.45 y 4.00 por kWh consumido, además del cargo fijo que al día de hoy está en $80.

En los últimos 12 años esta tarifa se ha incrementado en promedio anual un 9.21%. Como ejemplo, la zona de Monterrey hoy paga en $3.45 el kWh en esta tarifa. Hace 10 años se pagaba esta misma tarifa en $1.96.

El instalar paneles solares es la mejor opción para disminuir tu recibo de energía entre un 70% y 95%. Te invitamos a que nos permitas asesorarte y ofrecerte una propuesta de solución sin costo. 
0 Comentarios

¿Los paneles usan baterias o no?

10/15/2014

0 Comentarios

 
Desde hace algunos años la CFE permite a sus usuarios tener un contrato de interconexión, que para fines prácticos significa que pueden reconocerte como pequeño o mediano generador de energía. De esta manera, los usuarios de paneles solares realizan este trámite (que en Sunenergy lo hacemos por ustedes) y CFE les instala un nuevo medidor en el que además de medir la energía que tu demandas, contará con una segunda lectura que registrará la energía que tu aportas a la red de CFE. 

Al final de cada periodo se toman las dos lecturas y se resta la energía demandada con la aportada. El resultado puede ser:

Saldo a favor de CFE: Te cobran los kWh remanentes.
Saldo en cero: No se cobra más que cargos mínimos (cuando aplique)
Saldo a favor tuyo: CFE NO te va a pagar esa energía, sino que creará una bolsa de kWh para que los puedas usar en un lapso no mayor a un año. 

Con esta modalidad los usuarios no tienen que incurrir en un gasto de baterias para su sistema, y vuelve el sistema mucho mas atractivo en lo económico como en lo ecológico. 

¿Tienes dudas? Llámanos, escríbenos o visita nuestro Showroom y con gusto te asesoramos.
0 Comentarios

¿Cuál es el sistema de paneles solares óptimo?

10/13/2014

1 Comentario

 
Cada usuario tiene demandas de energía particulares a CFE, mismas que son analizadas por nuestro equipo para determinar el equipo óptimo para cada quien. Tu puedes analizar tus propios consumos también. 

Si eres usuario con Tarifa 1...
El objetivo es que no pagues los kWh que están en el rango de excedentes ya que son los más caros que pagas (en el mes de Octubre el costo por cada kWh que consumes es de $2.88)
1 Comentario

¿Cómo usar el saldo de subcuenta Infonavit?

10/9/2014

14 Comentarios

 
Hacer uso del saldo de subcuenta de Infonavit para instalar tu sistema de paneles solares es muy fácil. Primero aclaremos algunas dudas:

¿Qué es el saldo de subcuenta?
A todas las personas se les retiene una parte de su sueldo para que esté sea ¨guardado¨ y acumulado en una cuenta de Infonavit con el fin de que pueda adquirir una vivienda y ese monto sirva para pagar una parte de la misma. 

¿Cuanto dinero tengo?
Depende de la cantidad que te descuenten y la antigüedad que tengas trabajando. Esta información la puedes consultar en el portal de Infonavit.

¿Es un crédito?
No. El hacer uso del saldo de subcuenta es un dinero tuyo que Infonavit permite que utilices para adquirir paneles solares.

¿Requisitos?
1. De momento está limitado a derecho habientes de Nuevo León, DF y Estado de México.
2. De momento solo pueden hacer uso de su saldo para estos fines aquellas personas que nunca hayan utilizado su Infonavit.
3. Deben de tener un saldo mínimo de $70 mil.
4. Deben estar activos en su trabajo y que la antigüedad permita precalificarlos.
5. La casa donde se instalarán los paneles debe de ser del derechohabiente o su esposa. 

¿Cómo es el trámite?
En SunEnergy hacemos todo por ti. Solo te solicitamos docuemntos y el resto lo hacemos nosotros. 

Si tienes dudas y deseas que revisemos tu caso en particular puedes contactarnos vía correo o teléfono.
14 Comentarios

¿Cómo nos cobran la energía?

10/8/2014

0 Comentarios

 
La CFE no nos cobra dependiendo de la clase social o zona donde vivamos, sino por la temperatura promedio de la ciudad donde vivimos y por nuestro volumen de consumo en kilo watt hora (kWh). Todos los usuarios que dan de alta el servicio tienen derecho a un subsidio, mismo que se puede perder para pasar a Tarifa DAC (Domestico de Alto Consumo) si sus consumos sobrepasan el límite impuesto a la zona.
La Tarifa con subsidio se le conoce como Tarifa 1, que dependiendo de la temperatura promedio de la ciudad donde nos encontremos, esta se dividirá en 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F. Mientras mayor sea la temperatura de cada zona, los escalones de cobro y el límite para conservar esta tarifa serán mayores. 

Ejemplos de tarifas (al mes de Octubre en base mensual precios mas IVA):

Tarifa 1
Consumo básico: Primeros 75 kWh  a $0.819
Consumo intermedio: Siguientes 65 kWh a $0.990
Consumo Excedente: Adicional a los anteriores a $2.898
Para mantener esta tarifa tu consumo mensual promedio del último año no debe de ser mayor a los 250 kWh.
Algunas ciudades con esta Tarifa: Las delegaciones del DF, Guadalajara, Querétaro, Saltillo, Puebla, Aguascalientes, Durango, Tijuana, Ensenada, Guanajuato, León, Pachuca, Toluca, Morelia, Cuernavaca, San Luis Potosí, Tlaxcala, Zacatecas, 

Tarifa 1A:
Consumo básico: Primeros 100 kWh  a $0.721
Consumo intermedio: Siguientes 50 kWh a $0.850
Consumo Excedente: Adicional a los anteriores a $2.898
Para mantener esta tarifa tu consumo mensual promedio del último año no debe de ser mayor a los 300 kWh.
Algunas ciudades con esta Tarifa: Parras, Ramos Arizpe, Tepic, 

Tarifa 1B:
Consumo básico: Primeros 125 kWh  a $0.721
Consumo intermedio: Siguientes 100 kWh a $0.850
Consumo Excedente: Adicional a los anteriores a $2.898
Para mantener esta tarifa tu consumo mensual promedio del último año no debe de ser mayor a los 400 kWh.
Algunas ciudades con esta Tarifa: Cuatro Ciénegas, Colima, Manzanillo, Tuxtla Gutierrez, Chihuahua, Acapulco, Puerto Vallarta, Allende (NL), Mérida, 

Tarifa 1C:
Consumo básico: Primeros 150 kWh  a $0.721
Consumo intermedio bajo: Siguientes 150 kWh a $0.850
Consumo intermedio alto: Siguientes 150 kWh a $1.085
Consumo Excedente: Adicional a los anteriores a $2.898
Para mantener esta tarifa tu consumo mensual promedio del último año no debe de ser mayor a los 850 kWh.
Algunas ciudades con esta Tarifa: Monterrey y área metropolitana, Linares (NL), Los Cabos, Torreón, Campeche, Matamoros, Tampico, Ciudad Victoria, Veracruz, 

Tarifa 1D:
Consumo básico: Primeros 175 kWh  a $0.721
Consumo intermedio bajo: Siguientes 225 kWh a $0.850
Consumo intermedio alto: Siguientes 200 kWh a $1.085
Consumo Excedente: Adicional a los anteriores a $2.898
Para mantener esta tarifa tu consumo mensual promedio del último año no debe de ser mayor a los 1000 kWh.
Algunas ciudades con esta Tarifa: La Paz, Monclova, Mazatlán, Matamoros, 

Tarifa 1E:
Consumo básico: Primeros 300 kWh  a $0.603
Consumo intermedio bajo: Siguientes 450 kWh a $0.752
Consumo intermedio alto: Siguientes 150 kWh a $0.981
Consumo Excedente: Adicional a los anteriores a $2.898
Para mantener esta tarifa tu consumo mensual promedio del último año no debe de ser mayor a los 2000 kWh.
Algunas ciudades con esta Tarifa: Piedras Negras, Sabinas, Navojoa, Nuevo Laredo, Reynosa, 

Tarifa 1F:
Consumo básico: Primeros 300 kWh  a $0.603
Consumo intermedio bajo: Siguientes 900 kWh a $0.752
Consumo intermedio alto: Siguientes 1300 kWh a $1.829
Consumo Excedente: Adicional a los anteriores a $2.898
Para mantener esta tarifa tu consumo mensual promedio del último año no debe de ser mayor a los 2500 kWh.
Algunas ciudades con esta Tarifa: Mexicali, Culiacán, Hermosillo, 

DAC:
Según CFE: ¨Se considera que un servicio es de alto consumo cuando registra un consumo mensual promedio superior al límite de alto consumo definido para su localidad.¨

El pago en esta tarifa no considera escalones sino un precio único por cada kWh consumido además de un cargo fijo. Según la zona es el precio:

Central: $3.784
Noroeste: $3.542
Norte y Noreste: $3.454
Sur y Peninsular: $3.510
Baja California: Verano: $3.676    Fuera de Verano: $3.158
Baja California Sur: Verano: $4.006    Fuera de Verano: $3.158


El cargo fijo para todas las zonas es por $80.12
0 Comentarios

Un sistema de paneles solares es a la medida de tus necesidades

10/7/2014

0 Comentarios

 
Mucha gente nos contacta y nos pide una propuesta para instalar paneles solares. Algunos de ellos se refieren a su caso particular como ¨Tengo una casa normal, con 2 climas, un refri, x número de focos, etc.¨, y si bien esa información podría darnos una idea, la realidad es que no hay ¨casas normales¨ sino mas bien necesidades específicas. 
Aquí un ejemplo:
Recientemente cotizamos a un fraccionamiento en el que los vecinos de esa privada tienen el mismo diseño y distribución de casas. La mayoría de la gente instaló sistemas de refrigeración y equipos similares. A pesar de esto, sus recibos de CFE no llegan por los mismos montos. 
¿Por qué? 
Cada persona tiene hábitos de comportamiento, y por ende de consumo de energía, diferentes a los demás. Algunas personas duermen con el minisplit prendido durante toda la noche, otros solo una horas. Algunos prefieren que esté operando a 24 grados en verano, mientras que otros lo podrán a 18 grados. Algunas personas abren el refrigerador 4 veces al día, en otros casos lo abren más de 20 veces y provoca un mayor funcionamiento del compresor. 
Por lo anterior, la mejor forma de que nosotros nos demos una idea de su consumo y necesidad de energía es revisando los kWh que demanda usted en su recibo de CFE. 
0 Comentarios

¿Para qué quieren mi recibo?

10/6/2014

0 Comentarios

 
Es común que al solicitar información o cotización para paneles solares te soliciten una copia o foto de tu recibo de energía. El objetivo de tener este documento no son tus datos personales, la información que necesitamos obtener de ese recibo son los kWh que consumes mensual o bimestralmente en tu domicilio y de esta manera dimensionar el sistema que mejor pueda satisfacer tus necesidades. Si no deseas compartir tu información, podrás tu facilitar únicamente el dato de los kWh que consumiste en el ultimo año. 
0 Comentarios

    Autores

    Los artículos son realizados por los diferentes departamentos de SunEnergy, estos pueden ser del área Comercial, Operativa y de Proyectos.

    Archivos

    Julio 2019
    Enero 2017
    Marzo 2016
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

Oficinas
TRIHAUS - Loma Grande 2191, Col. Loma Larga   
Monterrey, NL, México 

Teléfono: (81) 8421 8412  

Le atendemos en
Todo México a través de nuestros representantes.

Política de Privacidad
Foto utilizada con licencia Creative Commons de AJ (Sundori Gaia)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Paneles Solares
  • Contacto
  • Blog
  • Solar Partner
  • ¡Cotiza Ahora!